Análisis de pisada Foot ID de Asics

Artículo publicado en , hace 9 años

El análisis de pisada FOOT ID es un servicio ambulante que ofrece la marca deportiva ASICS, mediante el que, previa cita concertada y pago de 19 euros, el corredor aficionado obtendrá información detallada sobre la morfología de su pie, y consejos sobre el calzado que más convenga a su biomecánica. Suena interesante, ¿verdad?

Análisis FOOT ID

Pero… ¿Vale la pena pagar esos 19 euros por la prueba? ¿Cómo accedemos a una sesión de FOOT ID? ¿Cuánto tiempo lleva? ¿Qué información sacamos en claro? ¿En qué fases se divide el FOOT ID de Asics?

Todo esto y más, te lo cuento en detalle a continuación, después de haber podido asistir a una sesión de análisis de pisada de ASICS, en la que que me atendieron con gran amabilidad y me ofrecieron datos que (al menos yo) considero valiosos.

Formas de pisar, tantas como corredores

Diferentes formas de pisar

La mayoría de runners primerizos (todos lo somos en algún punto), salimos a correr con la alegría y desparpajo de una ardilla:

  • «¿Mi forma de pisar? ¡Pues pisando, leche!»
  • “No sé lo que es la pronación o la supinación, pero suena a enfermedad chunga”
  • “¿Supi-quéeee? Deja deja… yo no supino, yo corro y punto”

Lo que olvidamos al salir a correr “y punto”, es que muchas de las molestias que experimentamos durante y después de la carrera se deben, entre los factores más relevantes, a la forma en que apoyamos el pie y al tipo de calzado que usamos.

Esto es así porque cada persona tiene el pie moldeado de una forma, y a su vez lo apoya de forma diferente al correr, lo que puede variar notablemente la distribución del peso de su cuerpo en la fase «de aterrizaje», y por tanto la tensión que soporta su tren inferior (caderas, rodillas, piernas, etc).

¿Realmente es necesario un análisis de pisada?

Prueba de pisada Asics

Al principio todos pensamos que “correr es correr”, y que este deporte únicamente exige salir de casa con las primeras zapas de deporte que haya en el armario. En parte es cierto. Podemos salir a correr con una zapatilla, y tener la suerte de no experimentar ningún problema a la corta. Pero la experiencia (sobretodo la mala experiencia) acaba por enseñarnos que el running, si se practica con asiduidad, exige prestar una gran atención al calzado.

Y es que la tensión que sufren nuestros huesos, tendones y articulaciones con cada impacto al dar una zancada, depende en gran medida de nuestra forma de pisar. ¿Y cómo podemos registrar con exactitud la forma en que pisamos? Pues precisamente con un análisis de pisada.

La conclusión a la pregunta del encabezado es tajante pues: si te tomas el running en serio, y tus aspiraciones van más allá de pasear en chandal, te conviene analizar tu pisada, para conocer mejor la morfología de tu pie. Y eso te lo que ofrece FOOT ID.

Reservar cita para un FOOT ID

Reservar cita Foot ID

No recuerdo cómo llegué hasta la prueba de Asics, pero en realidad un buen amigo ya me había hablado de ella hacía tiempo, y aunque quedé muy interesado por su explicación, seguí rodando con mis zapatillas habituales sin preocuparme demasiado. Como la mayoría de corredores, compraba el calzado basándome en lo «cómodo» que me sentía en el momento de probarlo, es decir, a ciegas. Me consuela saber que aún existe una clase peor de comprador que yo… el que compra la zapa por lo molona que es 😉 o el que la compra para combinar colores (corredoras amateur, yo os acuso! 😉

Pero vayamos al grano… ¿cómo reservar cita para un análisis de pisada? Pues facilísimo. Basta con que accedas a la página oficial FOOT ID de Asics, y desde ahí selecciones el punto más cercano a tu localidad. Como verás, al tratarse de un servicio itinerante, es probable que debas esperar varios días (o semanas) hasta tener uno a tiro. Mi recomendación es que reserves un punto cercano cuanto antes, pues a veces es difícil encontrar un hueco. Y siempre mejor en horario laboral entre semana, puesto que habrá menos gente, o incluso puede que estés solo. Así realizarás la prueba con mayor comodidad.

Una vez elegida la tienda y lugar (el test se realiza siempre en tiendas deportivas asociadas), te pedirán que realices un pago de 19 euros con tarjeta VISA. Esto, bajo mi punto de vista, es una medida acertadísima para evitar que la prueba se tome a cachondeo. Si fuera un servicio gratuito, sería imposible tener horas libres, pues estarían casi todas reservadas por personajes que luego igual no se presentan, o incluso por bromistas fastidiosos.

Pero… ¿Vale la pena pagar esa pequeña cuota? En mi experiencia, los 19€ están más que bien pagados. La prueba dura entre 35 y 45 minutos, te asesoran dos profesionales de verdad, y te dan una información muy útil. Y al finalizar el análisis, te devuelven los 19€ en un cupón descuento, que podrás usar para comprar unas zapatillas Asics rebajadas. Sí, ese es el truco de la prueba, venderte zapatillas de running. Y bien que está. Ojalá otras marcas deportivas hicieran pruebas parecidas para promocionarse.

3 consejos rápidos para el día de la prueba

  1. Sé muy puntual. Incluso te diría que acudas 5 ó 10 minutos antes de la hora a la que te han citado. Si llegas más tarde, es probable que dejen pasar a otra cita delante de ti. Mejor esperar 15 minutos que 40. ¿No crees?
  2. Lleva ropa cómoda, ya que te harán correr sobre la cinta. Mejor con pantalones cortos. No hace falta que vayas de sport, porque no vas a usar tus propias zapatillas para correr, pero tampoco vayas con unos pantalones ajustados y botas hasta las rodillas. Un punto medio.
  3. Ve duchado y con calcetines limpios. Vas a tener que descalzarte varias veces, incluso quitarte los calcetines. La higiene personal siempre por delante. Sé un runner limpio.

Toma de contacto y preguntas básicas

Vale ya has llegado. «¡Hola qué tal! Tenía hora a las 18.00, mi nombre es Fulanito…» Tras comprobar los datos de tu cita, el técnico de Asics te hará unas preguntas básicas: Edad, peso, altura, qué tipo de corredor eres, cuánto entrenas, qué zapatilla usas actualmente, cuál es tu tiempo en carrera, y cuales son tus objetivos a medio plazo, entre otras.

En mi caso, contesté que entrenaba una media de 35 Km semanales, usaba unas Asics GEL-Zaraca 2, era corredor de 10 a 21K, y quería empezar en serio con los maratones. De entrada, el técnico quedó extrañado de que usara unas Zaraca 2 en tiradas largas, y me preguntó si a veces experimentaba molestias. Efectivamente. Las experimentaba. Luego descubriría por qué.

Escáner de pies FOOT ID

Asics FOOT ID 3D Scan

Finalizada la breve toma de contacto, te pedirán que te descalces completamente. A continuación marcarán tus pies con unas pegatinas, y te pedirán que los introduzcas (primero uno, luego el otro) en un escáner 3D, equipado con 4 láseres y 8 cámaras. Con este dispositivo, en cuestión de segundos, registrarán las medidas de tus «pinreles» para recrear una imagen tridimensional de tus pies en el ordenador del profesional de Asics.

Escaneado pie 3D láser

Con esos datos en pantalla, el técnico te dará seis medidas relevantes sobre la morfología de tus pies, entre ellas la longitud exacta y si existen diferencias entre ambos. En mi caso, mi pie izquierdo mide 271 mm, y mi derecho 267 mm, una sutil diferencia que se considera totalmente normal. La simetría en el cuerpo humano es una mera cuestión de precisión en la medición. 😉

Morfología pie en 3D

Tranquilo, porque no necesitas memorizar todos estos datos tan raros cuando te los enseñan. Al finalizar la prueba, el técnico de Asics te dará un informe personalizado en papel para que te lo lleves a casa.

El escáner sirve para saber con precisión qué talla y tipo de zapatilla se adaptará mejor a tu pie y forma de pisar. Por razones obvias, el análisis está preparado para cruzar tus medidas con una base de datos de zapatillas Asics, por lo que no esperes que te den a elegir esas Nike rojas tan molonas que hay en la tienda. Mi recomendación es que, te guste o no la marca Asics, tengas experiencia o no con ella, te dejes llevar y hagas caso de lo que te va sugiriendo el profesional, no en el sentido de ir corriendo a comprar unas Asics, sino de entender qué tipo de zapatilla te está sugiriendo (natural running, mixta o cushion).

En mi caso concreto, quedé sorprendido al ver que estaba equivocado con el número de talla que suelo escoger. Mi pie mide 27 cm, y elegía siempre calzado del 42,5, cuando en realidad, debería usar el 43,5, ya que es muy importante que haya una pequeña holgura entre los dedos y la punta de la zapatilla, sobretodo para entrenamiento extensivo.

Primer dato útil del test: había elegido mal mi talla hasta ese día, y por ello había estado sufriendo problemas de uñas rotas y moradas, al entrenar sesiones muy largas con zapatillas algo ajustadas.

El sistema FOOT ID dinámico

FOOT ID Dinámico

Siguiente fase de la prueba… ¡A correr sobre la cinta! El técnico de Asics, en función de las medidas de tu pie tomadas anteriormente, te hará calzar unas zapatillas neutras con marcadores, diseñadas para saber cómo aterrizas y apoyas el pie sin correcciones. A continuación te pedirá que subas a la cinta y te pongas a correr sobre ella a un ritmo de 10 km/h. Durante un breve lapso de tiempo, una cámara de alta precisión grabará tus zancadas y las registrará en el ordenador.

Finalizada la breve sesión de “running estático”, el técnico analizará el vídeo a cámara lenta para determinar la rotación del pie en la fase de contacto plantar (dicho en cristiano, cuando toda la planta del pie queda apoyada sobre el pavimento), y el punto de contacto inicial con el suelo durante el ciclo de la marcha (el punto de «aterrizaje»).

Es decir, teniendo en cuenta la rotación del pie desde que se apoya el talón o medio-pie, descansa la planta entera, y despega la punta, el programa calcula los ángulos que se forman entre el pie y el interior de la pierna.

Con este análisis, el técnico te dirá con precisión milimétrica hasta que punto eres un corredor neutro, pronador o supinador, y te hará repetir el test con una o varias zapatillas de la gama de productos Asics que mejor se adapten a tu morfología y biomecánica.

En mi experiencia, el cruce de datos fue muy positivo, y el técnico me permitió probar hasta tres modelos distintos de zapatillas. Siendo corredor neutro de peso ligero, me recomendó:

Informe detallado con el análisis de pisada

Una vez finalizado el test, el técnico imprimirá una hoja con todas las mediciones realizadas, para que te la lleves a casa, junto a un folleto informativo con información general. He escaneado el mío para que puedas ver qué es lo que te llevarás de útil:

Análisis estático:

Resultado análisis estático FOOT ID

análisis morfología pie

Análisis dinámico:

Resultado análisis dinámico FOOT ID

Análisis nivel de pronación

Conclusiones

Lo que más me gustó de esta prueba de pisada es que, a pesar de que está evidentemente orientada a que compres productos de la marca Asics, al finalizarla no tienes la impresión de que te han vendido ninguna cabra, y te vas con la sensación de llevarte una información útil a casa. No te machacan con “compra lo que te hemos aconsejado”. Tú has pagado por un servicio, y si quieres puedes recuperar esos 19 euros invirtiendo en comprar unas Asics. Gana la marca, gana la tienda que vende zapatillas, y gana el corredor. Jugada maestra.

En mi caso, debo decir que ya iba dispuesto a gastar dinero, ya que necesitaba calzado de volumen, así que aproveché para llevarme unas Asics Gel-Cumulus 15 por 80€ y tan contento.

¿Recomiendo la prueba? Encarecidamente. ¿Es imprescindible para correr? Ni mucho menos. En esto del running, hay que saber escuchar al cuerpo, y por tanto, si salimos a rodar habitualmente sin molestias, y nos sentimos cómodos con un tipo de calzado, no tenemos por qué obsesionarnos con ello. Pero aún así, es una prueba muy aconsejable por la cantidad de datos que nos brinda, y porque quizás, aunque rodemos bien con nuestras zapatillas habituales, podríamos mejorar nuestro rendimiento con otras.

Enlaces de interés

Acerca de Jacobo Martínez

Fundador / socio de la red de contenidos HDBits. Apasionado por el running, Internet, la tecnología y el cine. Empecé a devorar millas en 2009. Ahora soy adicto a las carreras populares, y no tengo intención de rehabilitarme.