¿Sabes lo que es el entrenamiento cruzado?

Artículo publicado en hace 9 años

El entrenamiento cruzado consiste en intercalar disciplinas deportivas con el objetivo de mejorar tu rendimiento físico general. Añadiendo trabajos diferentes a tu entrenamiento semanal, notarás mejoras en áreas de tu cuerpo que no sueles ejercitar de forma específica, como las piernas (ciclismo), la espalda (natación), el tronco (gimnasio), etc.

Entrenamiento cruzado running

El entrenamiento cruzado te vendrá bien sobretodo si estás estancado y no consigues mejorar tus marcas, o te exiges demasiado corriendo y quieres evitar los días de descanso pasivo. Además puede ayudarte a mantener la forma física mientras te recuperas de pequeñas lesiones o sobrecargas. Si tienes algún tipo de molestia, en lugar de dejar de hacer ejercicio, puedes practicar otro deporte que no te machaque el área afectada.

Planteado como un complemento y no como una invasión de tu disciplina principal, el cross-training puede aportar grandes mejoras a tu estado físico general. Por ejemplo, si optas por cruzar running con algo de ciclismo (como hacen muchos otros corredores), ya sea por montaña, ciudad o por carretera, conseguirás trabajar la musculatura de las piernas y a la vez mantener tu peso ideal.

Intercalando running con ciclismo también evitarás sobrecargas o lesiones, sobretodo si eres de los que entrena más de tres veces a la semana en asfalto. Y no hace falta que ganes el Tour de Francia… Basta con que salgas en bici tranquilamente, como forma de descanso activo, sobretodo si vienes de varias tiradas muy largas o intensas. Una sesión de ciclismo suave después de una sesión corriendo fuerte te ayudará a llegar con mejor nivel y sensaciones el siguiente día que salgas a correr. Mejor esto que parar del todo y tomarse un día descanso.

Otras opciones válidas para cruzar son el esquí de fondo, la natación, el trabajo con pesas o el patinaje en línea, por decir algunos. Eso sí, cada deporte exige estudiar la técnica adecuada para sacarle el máximo provecho. Por ejemplo, si te metes en la piscina hazlo con mesura, ya que la musculatura se puede ablandar y perderías parte de la reactividad precisa para rendir a un nivel alto en las sesiones de carrera continua.

La bicicleta estática también es una alternativa totalmente válida a la bicicleta de montaña o de carrera si vives en una ciudad y no quieres enfrentarte al tráfico rodado. La puedes encontrar en cualquier gimnasio (incluso puedes instalarte una en casa), es mucho más segura, y la intensidad la pones tú. Algo similar ocurre con la bicicleta elíptica. Cualquier de estas dos opciones son válidas si pretendes hacer un descanso activo.

Y tú, ¿Practicas otros deportes además del running? ¿Crees que todos son compatibles?

Acerca de Iván García

Periodista todoterreno y runner. Uno de esos locos que sale a entrenar a diario con intención de divertirse y ser cada día mejor. De momento llevo ocho maratones, pero aguardo por nuevos retos. 'Disfruto' con las pruebas de larga distancia.