Kenia fábrica de campeones

Artículo publicado en hace 9 años

Si eres corredor popular, seguro que más de una vez te has preguntado eso de… «¿Cómo consiguen los keniatas llegar a correr a un ritmo tan alto, durante tantos kilómetros? ¿Qué entrenamiento siguen? ¿Es su genética? ¿Es su peso? ¿Cómo son sus vidas comparadas con las nuestras?

Wilson Kipsang Maratón Londres

Por supuesto, estas preguntas ya han sido respondidas en diversas obras literarias que estudian el fenómeno de los corredores africanos. Pero aunque no sea un tema necesariamente actual, sigue despertando la curiosidad de mucha gente.

Así pues, quizás sea esta una ocasión tan buena como cualquier otra para rescatar el documental «Kenia Fábrica de campeones«, emitido por Canal+ en el Informe Robinson hace dos años, a través del cuál podrás entender mejor cómo viven y se entrenan los corredores de elite en Kenia.

Te dejo ya sin más con el documental original, que todavía puede verse a través de la web de Canal+, de forma legal y abierta, o en este mismo cuadro de reproducción de Youtube.

Si lo piensas, la mayoría de runners populares hemos tenido la suerte de nacer en la abundancia del primer mundo, pero al mismo tiempo estamos atrapados por una serie de obligaciones académicas, laborales, sociales o familiares, que jamás nos permitirían acceder al nivel de compromiso físico y mental que exige correr al nivel de un corredor keniano.

Seguro que te acuerdas de este documental cuando alguien repita alguno de los tópicos clásicos («están diseñados para correr», «les persigue un león», «si no corren no comen»). 😉

¿Crees que un español podría llegar a batir el récord de Wilson Kipsang en la Maratón de Berlín de 2013?

Acerca de Jacobo Martínez

Fundador / socio de la red de contenidos HDBits. Apasionado por el running, Internet, la tecnología y el cine. Empecé a devorar millas en 2009. Ahora soy adicto a las carreras populares, y no tengo intención de rehabilitarme.