Mejora tu postura y mejorarás tu técnica de carrera

Artículo publicado en hace 9 años

A la hora de trabajar la técnica de carrera, es importante prestar especial atención a la forma en que damos la zancada; «evitando el taloneo», «levantando ligeramente las rodillas», «lanzando un poco el pie hacia atrás»…

Postura adecuada para correr

Sin embargo, para conseguir una buena técnica de carrera no basta con pisar adecuadamente o tener unas piernas fuertes. Tan necesario como eso es trabajar la zona media del tronco, las paredes internas y el abdomen, ya que constituyen el núcleo o «core» del corredor: la musculatura que nos permite mantenernos erguidos y aguantar por más tiempo esa zancada óptima que buscamos.

Y un tercer factor para mejorar tu estilo al correr es mantener una postura adecuada. A continuación te damos unos consejos útiles para que consigas mejorar tu forma de correr simplemente realizando pequeños cambios en tu postura.

Postura perfecta para correr

La posición de la cabeza al correr

Cuando corras, tu cabeza siempre debe mirar hacia el frente, nunca hacia el suelo. De esa forma despejas más las vías respiratorias y enfocas tu objetivo. Mirando al frente te concentras mejor, tu cuerpo adopta mejor postura casi sin darte cuenta, y tu zancada es más automática y eficiente. La barbilla debe apuntar hacia delante y el cuello tiene que estar recto y libre de tensión.

Relaja los hombros para correr mejor

Para correr de forma eficiente los hombros deben ir erguidos sí, pero nunca agarrotados. Lo ideal es que vayan un poco relajados para que faciliten el balanceo de los brazos. Cualquier parte del cuerpo que lleves en tensión al correr, implica un movimiento menos eficiente y por lo tanto un mayor cansancio en distancias largas.

Controla la postura y el movimiento de los brazos

Un error muy común en runners principiantes es ir corriendo como un Terminator, intentando mantener la velocidad haciendo movimientos con los brazos muy marcados o hieráticos, lo que supone un gasto energético innecesario.

En su lugar, mantén los brazos algo pegados al tronco, realiza un balanceo medido y relajado, con las manos un poco abiertas, y siente la sensación de avance a través del aire. Los brazos deben ir cómodos en una posición de 90 grados. Hay corredores que llevan los brazos tan tensionados que acaban las carreras con agujetas. Para ser un corredor eficiente, tu objetivo es recorrer la mayor distancia con el menor esfuerzo posible, y eso no se consigue yendo tieso.

Evalúa y recupera tu postura constantemente

A medida que aparece el cansancio tendemos a relajar el abdomen y a arquear la espalda, a bajar la cabeza y los hombros. En este instante nuestros pulmones disminuyen su capacidad y la circulación del aire se complica, la cadera pierde agilidad a la hora de balancearse y la zancada es cada vez menos económica: tendemos a talonear mucho más, o a mover los brazos de forma más exagerada. Todo esto desencadena un descenso del ritmo y a su vez es una espiral que aumenta el cansancio, cayendo en un pozo cada vez más hondo.

Por eso, es importantísimo que estemos continuamente autoevaluando nuestra postura para corregirla cada cierto tiempo. Si conseguimos mantener la postura correcta durante toda la carrera, el cuerpo y la mente lo agradecerán. Puedes hacer la prueba de todo esto cuando vayas a realizar tu próxima tirada larga de entrenamiento. Cuando lleves ya unos cuantos kilómetros acumulados y empieces a sentir las piernas pesadas y a perder concentración, intenta levantar la cabeza, mirar al frente y ponerte lo más recto posible. Notarás que recobras cierta frescura y serás capaz de conseguir todo lo que te propongas.

Para apoyar estos consejos, nada mejor que analizar detenidamente este vídeo explicativo de Cristina Castellar para Foroatletismo, atleta del club Valencia Terra i Mar:

Y no te pierdas tampoco otro artículo muy en la línea de este que acabas de leer, 11 claves para correr con estilo y elegancia, de Foroatletismo.

¿Y tú? ¿Consideras que adoptas una postura correcta y eficiente? ¿Has probado a analizar cómo corres en realidad?

Acerca de Iván García

Periodista todoterreno y runner. Uno de esos locos que sale a entrenar a diario con intención de divertirse y ser cada día mejor. De momento llevo ocho maratones, pero aguardo por nuevos retos. 'Disfruto' con las pruebas de larga distancia.