¿Cómo se mide una carrera popular?

¿Cómo se mide la distancia en una carrera popular? ¿Se cuenta el trayecto más corto o el más largo en las curvas? ¿Por qué el GPS siempre registra más metros? ¿Podemos subirnos a las aceras para recortar?

Cómo se mide una carrera popular

Si al participar en una carrera alguna vez te has hecho algunas de estas preguntas, aquí tienes las respuestas.

 Sigue leyendo »

Conoce tus límites para poder ampliarlos

Consciente o inconscientemente, un porcentaje muy elevado de runners entrenan más kilómetros de los que deben, corren a ritmos demasiado altos, o se saltan los días de descanso necesarios para recuperarse.

Sobreentrenamiento Running

Esto acaba por pasarles factura en forma de molestias y sobrecargas musculares e incluso lesiones.

Por ello, detectar o -mejor aún- evitar el sobreentrenamiento es una de las claves para mejorar nuestro rendimiento como corredores. Te lo explicamos a continuación.

 Sigue leyendo »

La importancia del agua en los corredores

Cuando realizamos una actividad física como el running, y sobretodo en época estival, perdemos grandes cantidades de agua en forma de sudoración, que es el mecanismo que emplea el cuerpo para regular su temperatura.

hidratarse al correr

Para que el organismo pueda seguir funcionando con normalidad, necesita mantener unos niveles de hidratación determinados. Te explicamos la importancia de beber antes, durante y después de correr.

 Sigue leyendo »

No solo de pasta se alimenta el runner

Antes de competir en una carrera popular, los más veteranos suelen aconsejarnos ingerir grandes cantidades de pasta, para tener el combustible suficiente, es decir, hidratos de carbono.

Tomar pasta antes de competir

Los carbohidratos favorecen la acumulación de depósitos de glucógeno muscular y hepático, que se traduce en una mayor fuerza durante la práctica del ejercicio. El consumo de pasta nos ayuda a mantener el nivel de azúcar en sangre constante y, alimenta al cerebro con glucosa en todo momento.

Sin embargo, es importante entender que no sólo de pasta se alimenta el motor de un runner. Existen alternativas que también resultan muy eficaces para mantener altos los niveles energéticos durante la carrera. Te las contamos a continuación.

 Sigue leyendo »

Soy runner popular: Miguel Díez

Hoy inauguramos la sección Soy runner popular, dedicada a conocer y reconocer a todos esos runners que compaginan su vida privada, su trabajo, sus estudios y su familia con el esfuerzo del entrenamiento diario, y la ilusión por participar en carreras populares.

Esta es una sección que nace con la vocación de compartir experiencias, consejos, errores, sentimientos y la pasión por el running a través de entrevistas personales.

Soy runner popular

El primer «runner popular» al que entrevistamos es Miguel Díez (Valencia), quien se ha prestado a ser el primero en responder a nuestras preguntas. ¡Y qué respuestas tan geniales! No os las perdáis.

 Sigue leyendo »

Consejos para comprar zapatillas de running

¿Merece la pena gastar un poco más de lo normal para adquirir unas buenas zapatillas de running? Sin duda. Pero antes de decantarnos por un modelo concreto de zapatilla para correr, conviene tener en cuenta una serie de factores de suma importancia.

Comprar zapatillas de running

A continuación te damos algunos consejos para aumentar tus probabilidades de encontrar el calzado más adecuado para ti.

 Sigue leyendo »

Análisis de pisada Foot ID de Asics

El análisis de pisada FOOT ID es un servicio ambulante que ofrece la marca deportiva ASICS, mediante el que, previa cita concertada y pago de 19 euros, el corredor aficionado obtendrá información detallada sobre la morfología de su pie, y consejos sobre el calzado que más convenga a su biomecánica. Suena interesante, ¿verdad?

Análisis FOOT ID

Pero… ¿Vale la pena pagar esos 19 euros por la prueba? ¿Cómo accedemos a una sesión de FOOT ID? ¿Cuánto tiempo lleva? ¿Qué información sacamos en claro? ¿En qué fases se divide el FOOT ID de Asics?

Todo esto y más, te lo cuento en detalle a continuación, después de haber podido asistir a una sesión de análisis de pisada de ASICS, en la que que me atendieron con gran amabilidad y me ofrecieron datos que (al menos yo) considero valiosos.

 Sigue leyendo »

Kenia fábrica de campeones

Si eres corredor popular, seguro que más de una vez te has preguntado eso de… «¿Cómo consiguen los keniatas llegar a correr a un ritmo tan alto, durante tantos kilómetros? ¿Qué entrenamiento siguen? ¿Es su genética? ¿Es su peso? ¿Cómo son sus vidas comparadas con las nuestras?

Wilson Kipsang Maratón Londres

Por supuesto, estas preguntas ya han sido respondidas en diversas obras literarias que estudian el fenómeno de los corredores africanos. Pero aunque no sea un tema necesariamente actual, sigue despertando la curiosidad de mucha gente.

Así pues, quizás sea esta una ocasión tan buena como cualquier otra para rescatar el documental «Kenia Fábrica de campeones«, emitido por Canal+ en el Informe Robinson hace dos años, a través del cuál podrás entender mejor cómo viven y se entrenan los corredores de elite en Kenia.

 Sigue leyendo »

Los beneficios de las pesas para los corredores

Al empezar a entrenar, la mayoría de corredores sólo pensamos en salir a correr como una liebre, -que para eso somos runners-. La mera idea de encerrarnos en un gimnasio para realizar sesiones de pesas nos parece casi un castigo.

Gimnasio y running

Sin embargo, estamos muy equivocados si despreciamos los entrenamientos de fuerza, y desde luego cometemos un grave error si pensamos en el trabajo con pesas como algo exclusivo de los velocistas o de los «musculitos».

 Sigue leyendo »