Hoy inauguramos la sección Soy runner popular, dedicada a conocer y reconocer a todos esos runners que compaginan su vida privada, su trabajo, sus estudios y su familia con el esfuerzo del entrenamiento diario, y la ilusión por participar en carreras populares.
Esta es una sección que nace con la vocación de compartir experiencias, consejos, errores, sentimientos y la pasión por el running a través de entrevistas personales.
El primer «runner popular» al que entrevistamos es Miguel Díez (Valencia), quien se ha prestado a ser el primero en responder a nuestras preguntas. ¡Y qué respuestas tan geniales! No os las perdáis.
Unas pocas líneas sobre ti. ¿Quién eres y a qué te dedicas?
Me llamo Miguel (o Miky para mis amigos) y nací en Valencia el 14 de Julio de 1978. Estudié Ingeniería Informática y en la actualidad trabajo en el mundo de la consultoría y Tecnologías de la Información. Mi tiempo libre me gusta dedicarlo a mi familia y amigos, ver una buena película o serie, descansar y por supuesto al deporte.
¿Cómo y cuándo empezaste a correr?
Nunca he sido bueno en el deporte, de hecho en el colegio e instituto era de los malos deportistas. En la Universidad salía alguna que otra vez a correr de manera muy irregular 20 o 25 minutos, pero no fue hasta mi 30 cumpleaños cuando realmente empecé a correr de verdad, queriéndome demostrar que eso de la crisis de los 30 no iba conmigo.
¿Por qué te gusta salir a correr? ¿Cómo te sientes cuando corres? ¿Y cuando acabas de correr?
Además de ayudar a mantenerme más o menos en forma y en mi peso, correr me ayuda a relajarme y desconectar del día a día. De normal cuando corro no me gusta pensar en nada, solo en la próxima zancada y en contemplar mi entorno. Y en el caso de estar compitiendo me gusta visualizar la llegada a meta para motivarme. Al acabar un entrene o carrera uno siente una agradable sensación de satisfacción, subidón moral y recompensa al trabajo realizado.
¿Sales a correr súper equipado? ¿O eres de los que se conforma con una camiseta de propaganda? ¿Vas a tope de gadgets o ni siquiera llevas cronómetro?
Si hace buena temperatura camiseta técnica de manga corta de alguna carrera de la que esté orgulloso o sin mangas comprada por mí, un pantalón bien cortito de atletismo de Nike y mis Asics. Para invierno unas mallas hasta los tobillos, encima de la camiseta un cortavientos o polar, además de un buff, guantes y gorro si el frío es extremo. Y dependiendo del entrene o competición suelo usar o no unas medias de compresión. En cuanto a los gadgets siempre llevo el Smartphone para la música y mi reloj Garmin Forerunner 910XT junto al pulsómetro.
¿Cuántos kilómetros haces a la semana? ¿Cuál es tu nivel de esfuerzo, es decir, cuánto te exiges en entrenamiento y/o competición?
Los kilómetros que hago a la semana están en relación al próximo objetivo que tengo en la cabeza, pero en general van desde los 35km hasta los 50 km.
En cuanto a la exigencia, este año he aprendido a ‘correr lento’ para luego correr más rápido, es decir, los entrenes los hago siempre basados en el tiempo que dura el entrene y las pulsaciones que debo tener (o al menos no superar) en cada tramo de un entrene.
¿Has tenido alguna lesión? ¿Crees que es cierto que el corredor de larga distancia está condenado a sufrir lesiones?
Desgraciadamente sí he sufrido (y aún sufro aunque en menor medida) de una lesión en mi rodilla izquierda. Está claro que la larga distancia es una carrera que impacta mucho en el cuerpo, sobre todo en las rodillas (se recomienda no correr más de 3 maratones al año), pero también creo que cualquier corredor, de corta o larga distancia, puede ser víctima de cualquier tipo de lesión si las cosas no se hacen como tocan, y por supuesto si no se sabe parar cuando hay señales de que “algo va mal”.
¿Crees que la mayoría de runners saben correr adecuadamente? ¿Les darías algún consejo?
Me atrevería a decir que la mayoría no saben correr adecuadamente, como me pasaba a mi hasta hace 1 año. Creo que la mayoría salen a correr al 100% como si de una competición se tratara sin tener en cuenta que un entrene tiene 3 partes: calentamiento, entrene y vuelta a la calma. Y además siempre debemos controlar nuestras pulsaciones. ¿Consejo? Pedir asesoramiento de un profesional sin lugar a dudas!
¿Buscas un objetivo o tienes algún reto en mente? (Ejemplos: mejorar marca personal o de alguien conocido, simplemente estar en forma, ser finisher en una maratón…)
Tengo varios objetivos en mente. El primero ya está cumplido (ser finisher en un Medio Ironman). Los siguientes son bajar de 1:45 en la media maratón y bajar de las 4h en la maratón.
¿Combinas el running con otros deportes o actividades?
Además de correr también practico el triatlón desde hace 2 años. En temporadas de triatlones realizo menos kilómetros a la semana para combinarlos con natación y salidas en bicicleta. Cuando acaba la temporada del triatlón me dedico solamente al running. También he hecho alguna carrera de trail.
Entrenar ¿En grupo o a solas?
Aunque dos veces al mes quedo con un grupo de compañeros para entrenar con un entrenador conjunto, prefiero salir a correr solo y así llevar mi ritmo sin que nadie me obligue a forzar más de lo debido o a alterar mi planificación de entrenamiento.
¿Cuál es tu lugar favorito para entrenar?
Sin lugar a dudas el Paseo Marítimo de Valencia: desde el puerto de Valencia hasta la playa de la Patacona.
¿Qué te parece más importante para practicar el running adecuadamente?
Lo primero disfrutar y que no sea una obligación. Lo segundo escuchar al cuerpo y no forzar la máquina, las cosas llevan su tiempo, pero si las cosas se realizan bien al final uno tiene su recompensa.
¿Participas en carreras populares? ¿Con qué frecuencia? En caso de participar, ¿cuál es la carrera que más has disfrutado?
El año pasado sí estuve apuntado al circuito de carreras populares de Valencia, pero este año solo me apunto a carreras de 10 km y 15 km, además de la Media Maratón y Maratón de Valencia y algunos triatlones de Valencia y alrededores. En cuanto a disfrutar, lo hago en todas las carreras, sobre todo si veo que mejoro marca personal.
¿Qué le dirías a una persona que no sale a correr, o considera que “correr es aburrido”?
Le diría que sin probar no puede opinar. Y por probar no me refiero a salir un día a correr un rato, sino a participar en alguna carrera para que viera el ambiente que rodea este mundo y sobretodo el subidón de cruzar meta y pensar una vez más “sí, lo conseguí”. Aquí es cuando te enganchas.
¿Sigues el atletismo a nivel profesional? ¿Crees que es fácil seguirlo?
Sinceramente no lo sigo, me interesa más practicarlo que seguirlo. Además, al no ser un deporte de masas es más complicado estar al día, a menos que ese año se celebren Olimpiadas, campeonatos mundiales o tengamos algún deportista español que esté arrasando como puede ser el caso de Javier Gómez Noya en el caso del triatlón.
¿Por qué crees que hay tanta gente que sale a correr? ¿Es una moda pasajera? ¿Está cambiando la cultura del botellón por la del esfuerzo?
Probablemente muchos empiecen a correr ahora porque está de moda, pero uno no corre 3 o 4 veces por semana porque sea una moda. Y al final uno se engancha por la razón que sea, así que si esto es una moda… ¡Ojalá todas las modas fueran así de sanas!
¿Cualquier persona puede empezar a correr? ¿Alguna recomendación para runners que están empezando a trotar?
A los principiantes les recomiendo paciencia y constancia, las cosas requieren su tiempo. Seguro que querrán algún día correr una 10K o media maratón, pero de momento se deben centrar en tener una buena base cardiopulmonar y realizar entrenes de manera que les permitiera hablar sin ahogarse (si no tienen pulsómetro).
¿Algo más que quieras contarnos?
Simplemente añadir que una parte muy importante de un buen plan de entrenamiento es la nutrición y el descanso entre entrenes, concepto que muchos runners desconocen o ignoran.
Muchas gracias Miky por compartir tu experiencia y tus consejos
CÓMO PARTICIPAR EN «SOY RUNNER POPULAR»
La sección Soy runner popular está abierta a cualquiera. Si llevas ya un tiempo corriendo, y crees que puedes aportar una opinión o experiencia valiosa a otros corredores como tú, tienes una historia peculiar, estás buscando un reto especial, o tienes sencillamente algo que contarnos, no dudes en participar.