Después de muchos entrenamientos o competiciones acumulados, las articulaciones de un corredor acaban por resentirse, incluso aunque no presenten síntomas de lesión. Una medida adicional para protegerlas, e incluso recuperarlas, puede hallarse en la suplementación.
Hoy te ofrecemos información sobre varios productos naturales de efectividad probada, según diversos estudios realizados en universidades. Todos ellos de venta en farmacia.
- Silicio: Indispensable para la creación de tejido conjuntivo. SILICIUM G5 SILIPLANT del científico Loïc Le Ribault, frena la degeneración articular, favorece la síntesis del colágeno y es antiinflamatorio. / Más información: Silicium Lab
Los movimientos repetitivos llevan a un mayor desgaste de las articulaciones, por ello, podemos ayudarnos de aquellos productos que contengan los siguientes complementos, de efectos beneficiosos demostrados en laboratorio:
- Colágeno: Es una proteína que se encuentra en cartílagos, huesos y piel. Esencial para la estructura de las articulaciones.
- Ácido hialurónico: Forma parte del líquido sinovial de manera natural, es el «aceite de las articulaciones», lubrica el cartílago y disminuye el desgaste producido por la fricción. Ayuda a mejorar la movilidad de las articulaciones.
- Vitamina C: Ayuda a formar el colágeno. En el mercado se presentan varios productos pero el más destacable podría ser AQUILEA ARTINOVA, del laboratorio Aquilea.
Con el running no sólo sufrimos desgastes de las articulaciones por sobrecarga y repeticiones. Otro aspecto a considerar es la fatiga física, Y para combatirla existen productos que también son de gran ayuda:
- Carnitina: tiene una eficacia reconocida contra el cansancio físico porque contribuye a transformar los ácidos grasos en energía.
- Vitamina B12: Ayuda a disminuir el cansancio la fatiga.
- Aminoácidos: Arginina, glutamina, serina… ayudan a mejorar el rendimiento físico e incluso mental. B Record Plus de laboratorios sigma-tau es un gran producto, muy reconocido por deportistas.
El colágeno, el mejor aliado del runner
Una vez descritos estos complementos, debemos insistir en la importancia del colágeno por encima de todos, ya que con la edad y el sobre esfuerzo nuestro colágeno se pierde y deteriora. Como resultado padeceremos dolor articular, descalcificación ósea, y mayor tendencia a lesionarnos.
El colágeno es la proteína más abundante de nuestro cuerpo, componente de ligamentos, tendones y tejido conectivo. Protege músculos y órganos, y su función es aportar resistencia y flexibilidad a los tejidos. El colágeno no contiene grasas ni colesterol. Tomar colágeno en suplementos es preventivo, pero también sirve para recuperarse de lesiones y traumatismos.
Los suplementos no sustituyen al sentido común
La toma de suplementos es sin duda un apoyo reconocido por muchos deportistas, y así lo hemos relatado en este artículo. Sin embargo, queremos finalizar recalcando la importancia de respetar nuestros límites, adoptar una técnica de carrera adecuada, y llevar el calzado adecuado a nuestro tipo de pisada, pues de estos tres factores depende en gran medida la aparición de lesiones, molestias articulares y sobrecargas.
Y tú… ¿tomas algún producto que contenga estos elementos? ¿Recomiendas alguno en concreto? ¿Has tenido una buena o mala experiencia con suplementación deportiva?
Artículo realizado para RunManiac por P. G. B.